Entries by Webmaster

Capítulo 7: Chacabuco

Finalizando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno de “Chacabuco”. Su origen se remonta al año 1922, cuando la empresa Anglo Nitrate Company Limited, comenzó su construcción sobre las ruinas de la Oficina Salitrera Lastenia. La Oficina Salitrera Chacabuco destaca por ser la más grande y la última en utilizar […]

Capítulo 6: Estación Baquedano

Continuando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno de “Estación Baquedano” la cual fue construida en 1910 y  fue parte de la expansión del ferrocarril a lo largo de la pampa salitrera. Durante la época de auge salitrero, la Estación Baquedano se convirtió en un activo poblado gracias a la […]

Capítulo 5: Oficina Puelma

Continuando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno de la ex oficina salitrera “Puelma”, la cual se constituyó como una de las representantes más importantes de su rubro debido a su capacidad de producción, número de trabajadores y población de su campamento. Don Armando Fredes, vecino de la localidad de […]

Capítulo 4: Pique Chela

Continuando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno del Pique Chela,  lugar de encuentro de  numerosas familias que pasaron momentos inolvidables en el otrora oasis verde en medio del desierto. Bernarda Robles e Iris Fredes, ambas vecinas  de la localidad de Sierra Gorda, nos cuentan  su experiencia de haber disfrutado […]

Capítulo 3: Pampa Lina

Continuando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno de la  ex-oficina salitrera Lina,  lugar en donde habitaron numerosas familias y donde con más entusiasmo celebraban las fiestas patrias. Don Archivaldo López, vecino de la localidad de Sierra Gorda, nos cuenta su experiencia de haber trabajado picando caliche y de contarnos […]

Capítulo 2: Caracoles

Continuando el recorrido histórico por la comuna de Sierra Gorda, es el turno del ex-mineral de Plata de Caracoles, sitio que posee una importancia tremenda para el desarrollo de la región. Don Nilson Nieves, vecino de la localidad de Sierra Gorda, nos cuenta su experiencia de haber trabajado en el ex-mineral de plata entre 1970 […]

Capítulo 1: Pampa Unión

En esta ocasión abrimos la serie “Senderos de la Pampa” con el capítulo referente a Pampa Unión, donde recibimos la visita de la señora María Josefa Tapia, quien nació en el campamento en 1925. Volvió después de 90 años a reencontrarse con la historia.

El diseño gráfico como forma de vida

Las imágenes que también dan vida a este cancionero. Creativos diseños son los que ilustran este proyecto FNDR denominado: “Yo vivo en el desierto más árido del mundo” Un Cancionero para la comuna de Sierra Gorda. Es un proyecto de Fundación Cultural de Sierra Gorda, financiado por FNDR 6% CULTURA 2020 y aprobados por Gobierno […]

Avanza la producción de un cancionero para Sierra Gorda

Lanzamiento se realizará la última semana de abril y los primeros días de mayo “Yo vivo en el desierto más árido del mundo” Un Cancionero para la comuna de  Sierra Gorda. Es un proyecto de Fundación cultural de Sierra Gorda, financiado por FNDR 6% CULTURA 2020 y aprobados por Gobierno Regional de Antofagasta y Consejo […]

Hoy se estrena el primer capítulo de “SENDEROS DE LA PAMPA”

Micro-documentales sobre sitios de interés patrimonial e histórico de la comuna de Sierra Gorda. La Fundación Cultural de Sierra Gorda, Spence Bhp y La Mesa de los Buenos Vecinos de Sierra Gorda, presentan esta serie de micro-documentales sobre la memoria de la comuna del desierto, denominadas “Senderos de la Pampa”, los cuales hacen un viaje […]